HISTORIA DE CAÑETE
El antiguo Valle de Cañete era conocido como el nombre de VALLE DEL GUARCO , se le llamo asi debido a sus primitivos habitantes que tenían las costumbre de someter a castigo a los enemigos y tribus rebeldes.La denominación del " Valle de Guarco" perduró hasta la llegada de los españoles .En 1533 recogieron parte de los tesoros para el rescate de Atahualpa, tuvieron las primeras informaciones sobre la existencia del importante valle, interesándose por conocer sus medios geográficos y la fertilidad de la zona.
Don Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535. Desde aquel entonces, cuando habían transcurrido 21 años surgió entre los españoles mayor interés por llegar al desconocido " Valle de Guarco" , complementándose esta decisión con el deseo y voluntad del virrey don Andrés Hurtado de Mendoza, de fundar una nueva villa al sur de Lima. Con este propósito una comisión previamente efectuó la verificación y factibilidad fijando el lugar adecuado y estratégico cerca al mar en el sector " Coaldas" , en las inmediaciones de lo que es ahora el fundo " Santa Bárbara" .
Hecho todos los preparativos, el capitán don Jerónimo de Zurbano y su comitiva en cumplimiento del mandato del virrey se trasladó al lugar y en solemne ceremonia efectuó la fundación española de la " Villa Santa María de Cañete" el 30 de agosto de 1556. Sus fundadores le pusieron esta denominación en honor y recuerdo del pueblo de Cañete, ciudad situada en Cuenca, España; lugar de origen del entonces virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Por este trascendental acontecimiento, el antiguo territorio del " Valle de Guarco" , quedó con la denominación de Cañete.
LIMITES
Sus límites son:
Norte: Provincia de Lima.
Este: Provincia de Huarochiri y Yauyos.
Sur: Provincia de Chincha.
Oeste: Océano Pacifico.
DISTRITOS:
Conforman la provincia de Cañete dieciséis distritos:
- San Vicente
- Asia
- Calango
- Cerro Azul
- Coayllo
- Chilca
- Imperial
- Pacarán
- Quilmaná
- San Antonio
- San Luis
- Santa Cruz de Flores
- Zúñiga
- Mala
- Lunahuná
- Nuevo Imperial
DESCRIPCIONES DE SUS DISTRITOS:
- Norte: Con el distrito de San Luís
- Sur: Con la Provincia de Chincha
- Este: Con el distrito de Lunahuaná y el distrito de Imperial
- Oeste: Con el distrito de Nuevo Imperial

Se encuentra a 144 Km. al sur de Lima, alrededor se encuentran campos del cultivo de algodón y uva.
San Vicente es muy conocida por su camarones, sobre todo en el pueblo de Boca del Río. En ese punto desemboca el río Cañete, uno de los cinco más caudalosos de la costa peruana. También este pueblo es citado por su producción vitivinícola.
En los alrededores se localizan todavía antiguas haciendas como Unanue, Arona, Montalván, Chilcal, Hualcará, por mencionar a las más conocidas.
El patrón del distrito es San Vicente Mártir, y su fiesta se celebra el 22 de enero
DISTRITO DE ASIA :
Al oeste con el Océano Pacífico.
El distrito de Asia, que ocupa un área de 219,36 km², fue creado por Benito Chumpitaz Chávez el 24 de julio de 1964; antes pertenecía al distrito de Coayllo. El pueblo de Asia, capital del distrito, está ubicado a 100 Km. al sur de la capital nacional, Lima, y cuenta con una población de 3.900 habitantes.
Las playas de Asia se encuentran en la zona conocida como Balneario de Asia
Casi la mitad de la población se dedica a la agricultura. Entre los cultivos principales destacan los frutales, los olivos y la vid. La fiesta del aniversario del distrito se celebra cada año el día 24 de julio. Entre los platos típicos de la zona destacan la sopa seca, el ceviche y la carapulca.
DISTRITO DE CALANGO :

El distrito de Calango es uno de los 16 que conforman la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración delGobierno Regional de Lima-Provincias, en el Perú. Limita por el norte con el Distrito de Chilca; por el este con la provincia de Huarochirí; por el sur con el distrito de Coayllo y; por el oeste con el distrito de Mala y el distrito de Santa Cruz de Flores
DISTRITO DE CERRO AZUL:

El distrito de Cerro Azul es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia peruana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, administrada por el Gobierno Regional de Lima. El distrito está formado por un pueblo, tres anexos, cinco caseríos, tres unidades agropecuarias, dos cooperativas de viviendas y otros núcleos de población. Además de la capital, Cerro Azul, hay que destacar las poblaciones de:
Los Lobos ,Puerto Fiel y Toyo Seco


DISTRITO DE CHILCA:
El distrito de Chilca es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, en el Perú.
DISTRITO DE COAYLLO:
Coayllo es un distrito ubicado en la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú. Su capital es Coayllo.
DISTRITO DE MALA:
El distrito de Mala es uno de los dieciséis que integran la provincia de Cañete, ubicada en el departamento de Lima (Perú), bajo la administración del Gobierno regional de Lima-Provincias. Limita al norte con los distritos de San Antonio y Santa Cruz de Flores, al sur con el distrito de Asia en los cerros Campana y Cenizo; por el este limita con el distrito de Calango, en el lugar llamado Tutumito; al sur-este con el distrito de Coayllo y al oeste con el océano Pacífico. Considerado el lugar ideal para la casa de campo, debido a que se puede disfrutar de la naturaleza y la playa en un mismo lugar.
Ocupa un área de 129,31 km2 y su población, según el censo
de 1993, era de 18 700 habitantes, de los cuales más de 15 000 vivían en la zona urbana. La creación del distrito es de la época de la independencia del Perú.

DISTRITO DE PACARAN:
El distrito de Pacarán es uno de los dieciséis que conforman la provinciaperuana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias.

DISTRITO DE QUILMANÁ :
El distrito de Quilmaná es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia peruana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, en el Perú.
Está ubicado en la parte central de la provincia, limitando por:
Norte: distritos de Coayllo y Tauripampa (Yauyos)
Sur: distritos de Imperial y San Luis
Este: distrito de Nuevo Imperial
0este: distritos de Cerro Azul y Asia.
DISTRITO DE NUEVO IMPERIAL:
El distrito de Nuevo Imperial es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete en la Región Lima. Su lema es "Eterno manantial de vida". Sus límites son:
Norte: distrito de Quilmaná
erherhsehh distrito de Lunahuaná
Este: distrito de Lunahuaná
0este: distrito de Imperial y distrito de San Vicente de Cañete
DISTRITO DE IMPERIAL:
Imperial está ubicado en la parte central del valle de Cañete, el cual se encuentra en la parte central del valle de Cañete, el cual se encuentra hacia el sur de la provincia, sobre los 85 m.s.n.m.
Limita por el Norte con Quilmaná, por el Este con Nuevo Imperial, por el Sur con San Vicente y por el Oeste con el distrito de San Luis y tiene una extensión de 53.16 km2.
PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS:
1.- Fortaleza de Ungará.
2.- Plaza de Armas.
3.- Bellas campiñas en zonas rurales.
Limita por el Norte con Quilmaná, por el Este con Nuevo Imperial, por el Sur con San Vicente y por el Oeste con el distrito de San Luis y tiene una extensión de 53.16 km2.
PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS:
1.- Fortaleza de Ungará.
2.- Plaza de Armas.
3.- Bellas campiñas en zonas rurales.
El distrito de San Antonio es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete en la Región Lima.
Fue creado como distrito el 27 de diciembre de 1922, ya que antes conformaba el distrito de Mala. Su capital, San Antonio, está ubicada a 84 km al sur de Lima, al margen derecho del río Mala y cuenta con una población de 3.221 habitantes.
Sus mayores atractivos son la concurrida playa León Dormido y la zona ecológica Pantanos de Puerto Viejo. Tiene una variada producción de frutas, entre las que sobresalen las manzanas de la variedad Delicia (San antonio). Su santo patrón es San Antonio de Padua.

El Distrito peruano de San Luis es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete en la Región Lima.
Su capital San Luis es un pueblo que está ubicado 138 kilómetros al sur de la ciudad de Lima. Su población actual bordea los 12 mil habitantes, en sus áreas urbanas y rurales que se cirscunscriben en un área de 38.53 kms. cuadrados.
DISTRITO SANTA CRUZ DE FLORES:
Ubicada a una hora al sur de la ciudad capital de Lima, fue creado como distrito el 27 de diciembre de 1922.
Es un pueblo asentado sobre un plano triangular, que se encuentra circundado de árboles de olivo y frutales que no sólo decoran sus contornos, sino que dan vida al lugar.
Su gente mantiene el ejemplo de sus antepasados, no ha perdido aún ese principio de trabajo comunal, principio que ha hecho que este pueblo avance. La producción de sus vinos es reconocido a nivel nacional por su excepcional exquisitez.
DISTRITO DE ZUÑIGA :
Llamada La Ciudad del Eterno Sol Radiante Creado el 13 de diciembre de 1942 por la ley Nº9674. Zúñiga está situado a 62 km al este de la ciudad de San Vicente de Cañete y cuenta con una población aproximada de 1200 habitantes. Este distrito cuenta con excelente clima. Su fiesta patronal es de la Virgen de la Asunción, llevada a cabo el 15 de agosto.
LOS SIMBOLOS DE CAÑETE SON :
EL ESCUDO DE CAÑETE
LA BANDERA DE CAÑETE
EL HIMNO DE CAÑETE:
Autor: José Hugo Murga Salvatierra
ESTROFA I
En el centro de la costa peruana
rodeada de cerros y de mar,
se encuentra la provincia de Cañete
capital del Arte Negro de la papa y algodón.
Cañete, por nombre te pusieron
tierra bendita maternal,
eres crisol de hombres notables
que tu pueblo perenniza
como orgullo del Perú.
CORO
Cañete cuna del deporte
Cañete tierra del landó,
eres orgullo de la Patria
por tu arte y tu belleza
por tu clima y producción.
ESTROFA II
Los Huarcos valientes y aguerridos
nos legaron su fuerza y pundonor,
escribieron para siempre tu historia
con la tinta indeleble del valor.
Cañete, tierra productiva
Inmensa fuente de pan llevar,
eres la despensa de la Patria
por la riqueza de tu tierra y de tu mar.
(CORO)
ESTROFA III
Cual vigías se yerguen silenciosos
los andes de historia inmortal,
protegiendo a tu suelo generoso
desde Chilca a San Vicente tu hermosa capital.
Los verdes sembríos de tus valles
y la brisa de nuestro mar de Grau,
se unen a las aves y a tu río
para brindarte Cañete su cantar.
(CORO)
Fue creado como distrito el 27 de diciembre de 1922, ya que antes conformaba el distrito de Mala. Su capital, San Antonio, está ubicada a 84 km al sur de Lima, al margen derecho del río Mala y cuenta con una población de 3.221 habitantes.
Sus mayores atractivos son la concurrida playa León Dormido y la zona ecológica Pantanos de Puerto Viejo. Tiene una variada producción de frutas, entre las que sobresalen las manzanas de la variedad Delicia (San antonio). Su santo patrón es San Antonio de Padua.
DISTRITO DE SAN LUIS:

El Distrito peruano de San Luis es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete en la Región Lima.
Su capital San Luis es un pueblo que está ubicado 138 kilómetros al sur de la ciudad de Lima. Su población actual bordea los 12 mil habitantes, en sus áreas urbanas y rurales que se cirscunscriben en un área de 38.53 kms. cuadrados.
DISTRITO SANTA CRUZ DE FLORES:

Es un pueblo asentado sobre un plano triangular, que se encuentra circundado de árboles de olivo y frutales que no sólo decoran sus contornos, sino que dan vida al lugar.
Su gente mantiene el ejemplo de sus antepasados, no ha perdido aún ese principio de trabajo comunal, principio que ha hecho que este pueblo avance. La producción de sus vinos es reconocido a nivel nacional por su excepcional exquisitez.
DISTRITO DE ZUÑIGA :
Llamada La Ciudad del Eterno Sol Radiante Creado el 13 de diciembre de 1942 por la ley Nº9674. Zúñiga está situado a 62 km al este de la ciudad de San Vicente de Cañete y cuenta con una población aproximada de 1200 habitantes. Este distrito cuenta con excelente clima. Su fiesta patronal es de la Virgen de la Asunción, llevada a cabo el 15 de agosto.
LOS SIMBOLOS DE CAÑETE SON :
LA BANDERA DE CAÑETE
EL HIMNO DE CAÑETE:
Autor: José Hugo Murga Salvatierra
ESTROFA I
En el centro de la costa peruana
rodeada de cerros y de mar,
se encuentra la provincia de Cañete
capital del Arte Negro de la papa y algodón.
Cañete, por nombre te pusieron
tierra bendita maternal,
eres crisol de hombres notables
que tu pueblo perenniza
como orgullo del Perú.
CORO
Cañete cuna del deporte
Cañete tierra del landó,
eres orgullo de la Patria
por tu arte y tu belleza
por tu clima y producción.
ESTROFA II
Los Huarcos valientes y aguerridos
nos legaron su fuerza y pundonor,
escribieron para siempre tu historia
con la tinta indeleble del valor.
Cañete, tierra productiva
Inmensa fuente de pan llevar,
eres la despensa de la Patria
por la riqueza de tu tierra y de tu mar.
(CORO)
ESTROFA III
Cual vigías se yerguen silenciosos
los andes de historia inmortal,
protegiendo a tu suelo generoso
desde Chilca a San Vicente tu hermosa capital.
Los verdes sembríos de tus valles
y la brisa de nuestro mar de Grau,
se unen a las aves y a tu río
para brindarte Cañete su cantar.
(CORO)
VISITEN CAÑETE
NUNCA SE ARREPENTIRÁN Y QUEDARAN HERMOSOS
E INOLVIDABLES
MOMENTOS EN SU MEMORIA ¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario